Somos un grupo multiprofesional de Investigación en Seguridad Obstétrica basado en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. El Investigador principal del Grupo es el Profesor Oscar Martínez Pérez.
Disponemos de dos actividades principales y complementarias:
remmp
¿Por qué se crea el Registro?:
El objetivo principal de este proyecto en construir un Registro de Morbimortalidad Materna y Perinatal, al que los hospitales se adhieren voluntariamente, cuya finalidad es proporcionar a cada servicio datos sobre actividad y resultados perinatales en un contexto nacional. Los datos anonimizados nos permitirán compararnos con otros países y proporcionar a las autoridades sanitarias información muy específica para diseñar políticas sanitarias de mejora
Los Investigadores y Jefes de Servicio de los hospitales miembros del registro recibirán cada año los resultados de su actividad del año previo y la comparación con los datos de otros centros de su tipo. No podrán conocerse los centros con los que se compara.
Con esta información podrán diseñar mejor las políticas de seguridad obstétrica.
Estamos aquí para cuando nos necesite, siete días a la semana.
Nos aseguraremos de que usted y su familia obtengan la atención sanitaria de mayor calidad posible.
Dr. Alberto Puertas Prieto
Jefe de sección Obstetricia
Hospital U. Virgen de las Nieves
Granada
Registro en base de datos anónimos de los indicadores de la actividad obstétrica y los resultados perinatales del año previo.
Los datos se introducen de enero a mayo y se presentan tras el verano.
1. Tener datos de cada hospital para consumo propio (si no los hubiese) y comparar entre hospitales.
2. Mejorar la atención y la seguridad de las pacientes mediante:
Solicitándolo a la dirección de contacto. Se le enviará un documento para garantizar la confidencialidad en el uso de los datos y donde se recoge la conformidad del Jefe de Servicio del Centro solicitante.
Una vez que tengamos dicho documento firmado se dará acceso al sitio web donde está alojado el programa donde se introducen los datos que componen el registro.
Si desea más información para unirte al REEMP rellene y envíe este formulario.
Anchor PBO
Programa de entrenamiento multiprofesional en el manejo de la Distocia de Hombros para minimizar el riesgo de Parálisis Braquial Obstétrica (PBO) siguiendo la metodología del grupo PROMPT y del RCOG.
Este programa se basa en la simulación clínica y debe ser completado por toda la plantilla de obstetras y matronas para conseguir los mejores resultados.
Registramos los casos de Distocia de Hombros y PBO para evaluar y mejorar la eficacia de nuestro entrenamiento.
Este programa esta abierto a matronas y obstetras.
Los hospitales del GESO asociados al programa tienen a sus disposición manuales, clases online, cursos in situ con instructores acreditados y simuladores PROMPT para el entrenamiento más moderno.
Si deseas más información ponte en contacto con nosotros usando el formulario.
Si tu centro no pertenece al GESO y quieres hacer cursos visita te informaremos sobre los centros docentes de nuestro grupo más cercanos.
Reducción de la Incidencia de Parálisis Braquial Obstétrica en España mediante el entrenamiento multiprofesional basado en simulación.
Doña Rita Salvador López
Matrona
Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda
Tesis Doctoral
Cursos multiprofesionales a todo el personal de paritorio.
Lo ideal es que sean anuales, gratuitos, basados en simulación y con instructores locales.
El hospital debe formar parte del GESO. Es imprescindible estar dentro del Registro Español de Morbimortalidad Materna.
Si desea más información para unirte al programa PBO rellene y envíe este formulario.
Anchor Tocurgia
Programa de entrenamiento en Tocurgia y técnicas obstétricas
Estos programas se basan en la simulación clínica.
Entrenamos forceps, ventosa, espátulas, podálica, versión interna del segundo gemelo y gran extracción.
El objetivo es mejorar los conocimientos y habilidades para reducir los riesgos del parto operatorio, reducir la tasa de cesáreas y abordar con seguridad un parto en podálica.
Elaboramos manuales y programas de formación para residentes.
Los hospitales del GESO asociados al programa tienen a sus disposición manuales, clases online, cursos con instructores acreditados y simuladores para el entrenamiento más moderno.
Si deseas más información ponte en contacto con nosotros usando el formulario.
Si tu centro no pertenece al GESO y quieres hacer cursos visita la web www.emergenciasobstétricas.es
Programa de investigación e intervención en parto operatorio y técnicas obstétricas
Dra. Tania Manrique Gómez
Hospital Universitario Reina Sofia
Dr. Marcos Javier Cuerva González
Hospital La Paz
Ofrecemos una amplia gama de servicios de emergencia, como laboratorios de sangre, electrocardiogramas y mucho más.
Utilizamos tecnologías y herramientas de vanguardia para garantizar unos resultados precisos y rápidos.
El hospital debe formar parte del GESO. Es imprescindible estar dentro del Registro Español de Morbimortalidad Materna.
Si desea más información para unirte al programa Tocurgia rellene y envír este formulario.
Anchor SV-Trauma
ANESTESISTAS,MEDICOS URGENCIAS,OBSTETRAS Y MATRONAS
Nuevo programa de entrenamiento en Soporte Vital en un entorno obstétrico.
Estos programas se basan en la simulación clínica. Distinguimos entre soporte vital avanzado e inmediato obstétrico.
El objetivo es mejorar los conocimientos y habilidades para abordar situaciones críticas en paritorio.
Investigamos el manejo actual de los traumatismos en las gestantes y evaluamos la respuesta multiprofesional a estos eventos.
Desarrollaremos guías de actuación y listas de comprobación.
Los hospitales del GESO asociados al programa tienen a sus disposición manuales, clases online, cursos con instructores acreditados y simuladores para el entrenamiento más moderno.
Si deseas más información ponte en contacto con nosotros usando el formulario.
Queremos conocer como se maneja a la gestante tras un traumatismo para impulsar el abordaje multidisciplinario.
Dra. Elena Jiménez Belio
Obstetra del Hospital Son Espasses. Mallorca
Profesora asociada Universidad Baleares
Instructora de Simulación
Detección del problema y obtención de datos de atención, organización y
formación en la atención a la gestante con trauma, mediante dos encuestas:
Los objetivos del estudio son:
Su centro debe pertenecer al GESO y participar en el Registro Español de Morbimortalidad materna y perinatal.
Si desea más información para unirte al estudio de Trauma en Gestante rellene y envíe este formulario.
SERVICIOS ASOCIADOS AL REGISTRO ESPAÑOL
ANDALUCIA | ASTURIAS | CASTILLA LEON | GALICIA | MADRID | MURCIA | C VALENCIANA | BALEARES |
---|---|---|---|---|---|---|---|
H Virgen de las Nieves | HUCA | H Rio Hortega | H Santiago | H La Paz | H Santa Lucia | H La Fe | H Son Llatzer |
H Virgen del Rocio | H Cabueñes | H Clínico Valladolid | H Coruña | H 12 Octubre | H V de la Arrixaca | H Torrevieja | H Son Espasses |
H Virgen de Valme | ARAGON | H Leon | C H U Ferrol | H Puerta de Hierro | H Los Arcos | H Comarcal Inca | |
H Virgen de la Macarena | H San Jorge | H Segovia | H Getafe | H Rafael Mendez | PAIS VASCO | H Can Misses | |
H Juan Ramon Jimenez | H Burgos | CASTILLA LA MANCHA | H Fuenlabrada | H Quirón Salud Murcia | H Donosti | ||
H Santa Ana | CATALUÑA | H V de la Concha | H Ciudad Real | H Torrejon | H Quirón San Sebastian | ||
H Puerta del Mar | H Quirón Dexeus | H Severo Ochoa | H Araba | ||||
H Axarquia | H Dr Josep Trueta | H Infanta Sofia | H de Basurto | ||||
H C San Cecilio | H Hospitalet | HGU Gregorio Marañon | |||||
H San Juan de Dios | H del Mar | EXTREMADURA | LA RIOJA | ||||
H Quirón Málaga | H Santa Creu y San Pablo | H San Pedro de Alcantara | H San Pedro | ||||
H Poniente-El Ejido | H Santa Caterina | ||||||
H Montilla | H Arnau de Villanova | ||||||
H La Linea | |||||||
H Torrecardenas |